AVENTURAS DE 51 MAGOS Y UN FAKIR DE CUENCA




Autor: Ángel Idígoras
Editorial: Páginas
Páginas:144 (Historia + Biografías) (21.5 x 30.3cm)
ISBN: 84-89749-09-4 

Este no es un libro de historia de la magia convencional, es un libro mágico que te permitirá hacer tantos juegos como te puedas imaginar, pero ya hablaremos de ello más adelante.

El libro empieza con una breve pero intensa historia de la magia en formato cómic, desde los primeros juegos en el antiguo Egipto hasta la magia de hoy en día. Finalmente hace un “brevisimo” repaso a grandes magos españoles del siglo XX que no han tenido cabida entre los 52 elegidos.

El núcleo del libro se centra en las aventuras y anécdotas de 52 magos, para ello Idígoras siembra el libro con todo lujo de detalles en cada una de las biografías, un gran trabajo de investigación sin duda alguna.

Como todo buen libro de historia narra los hechos en orden cronológico, empezando por Butchinger, un mago nacido en 1674 y terminando por el misterioso fakir. (Biografía del cual el propio autor me dijo que leyera con atención, sin duda, una de las mejores).

A parte de la gran cualidad en la información escrita en este libro, Idígoras narra las historias de un modo mágico, logra transmitir la emoción y la magia que sintieron los profanos de la época al ser maravillados por los grandes maestros. Un libro realmente adictivo.

A demás el libro esta lleno de curiosidades históricas, el clásico aprendizaje entre maestros y alumnos, rivalidades entre magos, curiosas casualidades, grandes mentiras, misteriosas muertes y algún que otro auténtico milagro.

Los 52 elegidos para esta obra son:

Butchinger, Fawkes, Cagliostro, Pinetti, Bosco, Döbler, Robertson, Houdin, Hofzinser, El Gran Brujo del Norte, San Juan Bosco, Canonge, Cazeneue, Partagás, Los Hermann, Buatier de Kolta, Las hermanas Fox, Los Davenport, Maskelyne, Kellar, Thurston, Bishop, Chung Ling Soo, Ching Ling Foo, Mèliés, Le Roy&Talma$Bosco, Nelson Downs, David Devant, Erdnase, El Gran Lafayette, Malini, Leipzig, El Gran Carmo, Selbit, Goldin, Houdini, W. C. Fields, Dante, Blackstone, Chang, Cardini, Dai Vernon, Okito, Fu-Manchú, Annemann, Slydini, Fred Kaps, René Lavand, Ascanio, Juan Tamariz, David Copperfield y finalmente Daja-Tarto. 

A cada uno obviamente le corresponde una carta de la baraja, pues para ello se eligieron 52 magos.

Termina el libro con unas aventuras más, repasando un poco esos artes afines a la magia. Un enano que dominaba las artes del circo, un caballo que parecía tener aprobado el bachillerato, un autómata que jamás perdió una partida de ajedrez, un mago que sacaba infinidad de chisme de una chistera, “magos inaudistas” (personas con gran capacidad de cálculo mental), un genio del pick-pocket, y como no, los misterios de Uri Geller y muchos más.

LOS JUEGOS:

Si compramos el libro en una tienda de magia, además adquiriremos un librito que explica una docena de juegos que podemos realizar con dicho libro. Los efectos son muy variados, y tocan tanto la magia de cerca, como el mentalismo y claro esta, la cartomagia. Para alguno de ellos quizás necesitamos material “especial”, sea una baraja invisible, o cartas con cara blanca. Pero el libro abre la puerta a una infinidad de juegos, pues las cartas vienen ordenadas en un famoso y fácil sistema mnemónico, el Si Stebbins.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Comentario realizado por 3_de_diamantes en el foro magia potagia.

Gracias por tu COLABORACION DONAR.