ROBERTO SUPERLIGHT
Autor: Roberto Giobbi
Editorial: Páginas
Páginas: 112 (16.8 x 23.4 cm)
ISBN: 84-89749-36-1
Disponible aqui
La trilogía Light llega a su fin con este último ejemplar.
Este libro a sido el elegido para realizar la Hora del Té en Febrero, te recomiendo que asistas a estas reuniones ya que son sumamente culturales.
Como siempre, los agradecimientos y el prologo de Pepe Carrol.
A continuación Roberto nos sorprende con una extraña metáfora entre la magia y la cocina, “Los huevos a la plancha de Paul Bocuse”, es un escrito que viene a expresar la idea de Gordon Bruce, “Quizá existan juegos automáticos, pero lo que no existe son las presentaciones automáticas.
Este último libro no presenta ninguna estructura, son 18 juegos sueltos, que el mago deberá seleccionar y enlazar unos cuantos con otros para formar una gran Rutina “In crescendo”. En el Volumen dos del libro, explica como formar buenas rutinas, los magos llamamos rutinas a varios juegos de magia unidos por un tema común.
Aqui los Juegos que contiene el libro y la descripcion del efecto:
El juego de cartas de Einstein: Con un procedimiento que el presentador atribuye al premio Nobel Albert Einstein, el espectador encontrará una carta en la que él mismo se había fijado por azar.
A través del espejo: El espectador elige 9 cartas al azar dos veces. A pesar de que los paquetes serán mezclados a fondo y será él mismo el que realice las maniobras, al final se conseguirá un sorprendente efecto de coincidencia.
Carta Mágica: A pesar de las imposibles condiciones iniciales, el mago encuentra la carta elegida al azar por el espectador con ayuda de una “carta mágica”.
Póquer Mental: Un espectador piensa en una de las cartas de una escalera Real: Sin vacilación alguna, el mago adivinará los pensamientos del espectador.
Siguiendo al Jefe: “Follow the leader”. El mago pone 10 cartas rojas y 10 cartas negras en dos paquetes separados sobre la mesa. Delante de cada uno pone una carta “jefe” que indica el color de las de dicho paquete. Independientemente de cómo se intercambien las “cartas-jefe”, los colores “siguen” siempre a sus jefes. ¡Increíble!
Visita de Pensamientos: El mago escribe dos predicciones, cada una en una de sus tarjetas de visita. Dos espectadores determinan totalmente al azar en qué posición de la baraja – que ellos han mezclado antes – quieren que se introduzca su tarjeta. A pesar de estas difíciles condiciones, sucederá que ambas cartas aparecen pegadas a sendas tarjetas de visita, sobre las cuales estaba escrita la predicción.
Forma de las cartas: El presentador pide al espectador que saque cuatro cartas del mismo valor de la baraja. Aunque el presentador no sabe que cartas faltan, hojea la baraja rápida y brevemente. Con esta simple acción estará en condiciones de decir exactamente cuál es el cuarteto que falta.
Forma de las cartas plus: El espectador toma una carta de una baraja mezclada y la mantiene boca abajo apartada a un lado. En conexión con el juego “Toma las cartas”, el mago verá la baraja rápidamente una sola vez y será capaz de adivinar que carta se trata.
Gracias, Sr. Stebbins: La baraja será mezclada a fondo y será prestada a un espectador. Cortará en su mano y tomará la carta por la que ha cortado. Dos personas más harán lo mismo. Sin llegar a coger el mazo, el mago adivina las tres cartas, una tras otra. La elección de las cartas tiene lugar en la mano del espectador. Se trata de una baraja normal de 52 naipes.
Azar manipulado: El espectador elige primero una carta al azar: el As de Picas. De repente se voltea el otro As negro cara arriba. Estos dos ases negros encuentran a los dos ases rojos. Y finalmente se formará la escalera de color del As preferido del espectador.
Separación misteriosa: Después de que el espectador haya mezclado el mismo la baraja, el mago la adivinará en dos partes. El espectador tomará su parte y la separará abiertamente en cartas negras y cartas rojas. Análogamente, el mago también separará su mitad, que mantendrá cara abajo en dos montones. El mago conseguirá separar las cartas en rojas y negras siguiendo las instrucciones del espectador.
Rey Busca Reina: Se mezclan a fondo en un paquete las cuatro damas y los cuatro reyes. Como consecuencia de un juego en el que el protagonista es un espectador, al final aparecerán juntas las cuatro parejas Dama-Rey sobre la mesa.
Manipulación Mental: El mago extrae de la baraja las 10 cartas de corazones, desde el As hasta el Diez y cambia el orden de esta secuencia. A pesar de ello será capaz de manipular mentalmente al espectador y restablecer el orden inicial de las cartas.
El espectador hace magia: El espectador elige al azar una carta de predicción, que cubrirá y dejará a un lado. Él mismo dividirá el resto de la baraja en 3 montones. Ocurrirá que encima de cada paquete habrá una carta del mismo valor: la carta de predicción será la que venga a realizar el cuarteto.
Numerología: El mago expondrá en pocas palabras la teoría y la práctica de los conocimientos esotéricos de la numerología. Partiendo de tres números que el espectador elige libremente, el mismo espectador encuentra la carta que eligió y que luego se perdió en la baraja.
Un pasó más allá: El espectador se fija en carta de la baraja. El mago le adivina los pensamientos y la nombra, por ejemplo el As de Picas. El espectador la deletrea: El As de Picas será la carta sobre la que caiga la última letra deletreada. Si el espectador voltea los naipes que están sobre la mesa resultan ser los otros tres ases. Las restantes cartas deletreadas son todas de picas. Y cuando todos piensan que no se puede llegar a más, todavía surgirá una escalera real.
Baraja desaparecida: Utilizando un lápiz como varita mágica, el mago hará desaparecer la baraja entera. Repentinamente desaparecerá también el lápiz. Cuando encuentres el lápiz, se comprobará que la baraja se ha disuelto en el aire sin dejar rastro.
Divertida broma con cartas: El mago fingirá hacer algo imposible. Un espectador extraerá una carta elegida libremente de una baraja prestada. Tras mirarla, la reintroducirá, y por último, mezclará. El mago sacará una carta en un abrir y cerrar de ojos: Desgraciadamente esta carta no será la carta del espectador. Decepcionado por el fracaso, el mago romperá la carta, olvidando que la baraja pertenece a una tercera persona. Todo volverá a la normalidad cuando se demuestre que se trata de una simple y simpática broma.
Termina el libro con unas “Reflexiones a posteriori” del suizo. Allí encontraremos alguna mezcla falsa que nos será de gran ayuda para muchos de los juegos.
Finalmente el índice, y tres caricaturas a todo color realizadas por Idígoras, de Giobbi, Tamariz y Carrol.
Critica realizada por 3 de Diamantes del foro Magia Potagia
Gracias por tu COLABORACION DONAR.